Category archive

Materiales - page 2

Materiales

Reforma de la negociación colectiva, pacto del euro y misión del FMI en España

El actual conflicto abierto a propósito de la Reforma de la Negociación Colectiva no puede desligarse de los paquetes de medidas aprobados en Europa, el famoso "Pacto del Euro", y que van a imponernos nuevos y severos ajustes en los salarios, las cotizaciones, sistema impositivo o varios de los sistemas públicos, desde el sistema sanitario hasta el sistema de protección social. No en vano estamos en plena visita del FMI para analizar la situación de nuestra economía. Trataremos de abordar… …

Materiales/Sin categoría

¡No al copago, no a la privatización de la sanidad!

AA.VV.Venecia-Torrero-La Paz / Intersindical Aragón / ASSICharla Informativa – Debate: Copago y privatización de la sanidad. A cargo de: José. A Gómez y Ángeles Maestro (Coordinadora Antiprivatización de la Sanidad, Madrid)Jueves 24 de marzo a las 19.30h, sala Cines Venecia (Calle Lasierra Purroy 1, Torrero, Zaragoza.) Estamos siendo testigos de un proceso silencioso de reforma del sistema santario cuyo objetivo es convertir la salud de todos en una mercancía al servicio empresarial. Algo habrá que hacer…Políticos y expertos a sueldo… …

Placeholder
Materiales/Sin categoría

Ajustes criminales, capítulo 4, 21 de diciembre de 2010.

Ajustes criminales, capítulo  4, 21 de diciembre de 2010. Durante los primeros días de noviembre, los PIGS (acrónimo en inglés con el que las madres superioras del capitalismo se refieren a Portugal-Irlanda-Grecia-España) han sufrido un nuevo atentado especulativo-financiero y una posterior extorsión por los cuales la banca internacional, las multinacionales y las oligarquías locales han arrebatado una parte importante de la riqueza de las diferentes poblaciones y han aumentado sensiblemente las condiciones de explotación en esos países. Irlanda ha sido,… …

Placeholder
Materiales/Sin categoría

Ajustes criminales, capítulo 3, 3 de junio de 2010

La mano visible del mercado en España y su dependencia de lo público Fase final del triunfo del neoliberalismo. Muy pocos entre nosotros creyeron a Sarkozy cuando llamó a la “refundación del capitalismo” –como si con eso fuera suficiente.  Sin embargo, hoy es evidente que iniciamos la fase final de la refundación del modelo bajo el cual el capitalismo se ha manifestado en Europa en los últimos 50 años, una fase tras la que no sólo no cabrá ver una… …

Placeholder
Materiales/Sin categoría

Ajustes criminales, capitulo 2, 18 de mayo de 2010

EL PAPEL DE LOS SINDICATOS ‘AMARILLOS’. La experiencia de los últimos 30 años de ‘progreso’ y desmovilización ‘a la española’ nos asegura que los sindicatos ‘amarillos’ no van a formar parte de la solución a la tensión social generada por los planes de ajuste y la reforma laboral, ni siquiera de una respuesta digna. Ya lo han reconocido. No van a llamar a una unidad social que no les interesa, no van a pedir solidaridad entre los distintos sectores afectados,… …

Placeholder
Materiales/Sin categoría

Ajustes criminales, capítulo 1, 14 de mayo de 2010

 AJUSTES CRIMINALES / CAPÍTULO 1 / 14 de mayo de 2010 / ASSI.  En la última reunión del Consejo de Asuntos Financieros y Económicos de la UE (ECOFIN, 10-05-10) se anunció que España y Portugal presentarán el próximo 18 de mayo sus planes de ajuste de acuerdo a las instrucciones del FMI. Anteayer, 12 demayo, el gobierno español ya anticipó algunas de las perlas a incluir en dicho plan. …

Placeholder
Materiales/Sin categoría

Para comprender la crisis actual

Acción Social y Sindical Internacionalista "Ajustes criminales" . // Texto de ASSI sobre los reajuestes ecónomicos. Agustín Morán "Crisis. Democracia. Izquierda ". // Texto en el que A. Morán reflexiona sobre su documento "Más dura será la caída", escrito hace tres año. "La condición para pisar suelo firme es establecer la diferencia entre la izquierda electoralista e impotente -cuando no cómplice- y la izquierda que obtiene su fuerza en la organización política de la precariedad, el miedo y la rebeldía."… …

Materiales/Sin categoría

EEES = Bolonia = mercantilización de la universidad

Aquí dejamos un pequeño documento para la reflexión sobre el Proceso de Bolonia y la mercantilización de la Universidad.En la declaración de Bolonia de 1999, y en otras posteriores (Praga 2001, Berlín 2003, Bergen 2005), 45 países europeos deciden la creación de un Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) adecuado a las necesidades de la Europa del Capital.El EEES, entendido como proyecto para la armonización de la formación superior en los países europeos, debe jugar un papel esencial en la… …

Placeholder
Materiales

Informe ASSI sobre Expo Zaragoza 2008

Un breve análisis sobre el evento y sus consecuencias  Expo Zaragoza 2008 se enmarca dentro de un conjunto de propuestas realizadas por el Consistorio zaragozano, con Juan Alberto Belloch al frente, y que suponen la cristalización de su proyecto de Zaragoza como “La ciudad del millón de habitantes”.   Todas estas nuevas propuestas (Arcosur, Barrio del Ave, Puerto Venecia o PLAZA Imperial) tienen en común por un lado, que surgen de la nada sin una necesidad que los motive, y… …

Ir a Arriba