XVII Seminario de Solidaridad Política

en Ediciones anteriores/Seminario de Solidaridad Política
POR UN PUÑADO DE DÓLARES. POLÍTICA Y GESTIÓN DE LAS MUERTES
20 a 29 marzo 2017 – Paraninfo de la Universidad de Zaragoza. Sala Pilar Sinués
LUNES 20
FEMINICIDIO
Jules Falquet [Univ. Paris Diderot – París, CEDREF-LCSP]
Los feminicidios constituyen una “nueva” forma de violencia específica del neoliberalismo. Los “feminicidios sexuales sistémicos” de Ciudad Juárez afectan particularmente a quienes hacen el trabajo necesario para la reproducción de los seres humanos (dentro y fuera de la institución familiar), a la vez que la producción industrial en las maquiladoras, y que son aquellas cuya vida más se ha transformado por la nueva organización del trabajo y de cuyo trabajo se extraen las mayores plusvalías. Los asesinatos afectan a un segmento de la mano de obra clave en la reorganización neoliberal de la producción, y la impunidad intensifica ese objetivo.
MARTES 21
EL ESPECTÁCULO DEL TERROR
la guerra exenta de tiempo y espacio

Rodrigo Karmy Bolton [Centro de Estudios Árabes – Univ. Chile]
En la cumbre del espectáculo del terror, la forma empresa y su vocación necropolítica calzan sin fisuras. En ese sentido, ISIS es la vanguardia del capitalismo contemporáneo, no su “retraso” medieval – como insiste el orientalismo y su optimismo progresista. Son las revueltas y no ISIS las que descubren la posibilidad de una vida común. Y contra esa posibilidad se conjura la maquinaria imperial. Eso define la Nakba en la que todos vivimos.

MIÉRCOLES 22
RACISMO, VIDA Y TERRITORIO
Aura Dalia Caicedo
[Centro de Formación y Empoderamiento para las Mujeres AMBULUA
Red de Mujeres Afrolatinoamericanas, Afrocaribeñas y de la Diáspora – Colombia]
De la esclavitud de ayer, la esclavitud de hoy. No hay capitalismo sin racismo. No habrá paz con políticas racistas, marginalidad y discriminación, destierros, amenazas de muerte a las comunidades y saqueos, con un modelo de desarrollo excluyente, explotador de los recursos naturales, con más fragmentación del tejido social de las comunidades y más desigualdades sociales. No habrá paz sin la construcción de una sociedad democrática e incluyente, sin justicia social con equidad, con desarraigo cultural. Todas estas son las garantías para el disfrute y la Paz en los Territorios.

LUNES 27
POLÍTICA DEL MAL MENOR
Santiago López Petit [Espai en Blanc – Barcelona]Estamos viviendo la repetición de una historia ya conocida, un teatro, una comedia que no abre espacios posibles sino que repite una historia ya sabida, un mero cambio de élites. De hecho, el proverbio chino que dice “¡Que vivas tiempos interesantes!” es una maldición. Quiere decir que vivas tiempos problemáticos. Ojalá viviéramos tiempos problemáticos que nos permitieran ir al fondo de las cuestiones esenciales.

MARTES 28
CRUZAR EL RUBICÓN
Ruymán Rodríguez
[Sindicato de Inquilinos de Gran Canaria
Federación Anarquista Gran Canaria]
La comunidad existe gracias a quienes la componen. Es un cuerpo que nunca es el núcleo de sí mismo. La vida en comunidad es un fenómeno social que parece incuestionable; hacerlo sería cuestionar si el ser humano es sociable por naturaleza o no. Lo importante es cuestionar los límites del modelo, las fronteras que no podemos cruzar sin arriesgarnos a morir (a morir, desgraciadamente, matando).

MIÉRCOLES 29
ESTADO DE EXCEPCIÓN PERMANENTE
Mathieu Rigouste [Sociólogo y militante – Toulouse]
El “estado de emergencia” es un dispositivo jurídico creado para desplegar una guerra policiaca contra parte de la población sin poner al país y a su economía en estado de sitio. Se trata de concentrar las energías de todas las instituciones para “pacificar” los barrios populares segregados. Declarar el estado de emergencia permite experimentar una batalla militar-policiaca contra las “zonas grises interiores”.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

*